La entidad reguladora de la propiedad intelectual en el país ha hecho pública una norma que busca garantizar que el uso de tecnologías basadas en IA dentro de la institución se realicen de manera transparente, segura, inclusiva y respetuosa de los derechos fundamentales.
En un contexto global en el que la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados cada día y redefine sectores clave como la salud, la educación, la justicia y la propiedad intelectual, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) de Perú ha dado un paso pionero al aprobar sus Lineamientos para el uso ético de la IA.
La medida, oficializada mediante la Resolución N.º 000062-2025-GEG/INDECOPI, establece un marco normativo que busca garantizar que el uso de tecnologías basadas en IA dentro de la institución se realice de manera transparente, segura, inclusiva y respetuosa de los derechos fundamentales.
Un enfoque preventivo y con visión de futuro
Los lineamientos responden a una preocupación creciente: cómo asegurar que la automatización y el uso de algoritmos no vulneren derechos ni reproduzcan sesgos. Para ello, INDECOPI ha definido principios rectores como la transparencia algorítmica, la protección de datos personales, la supervisión humana constante, la no discriminación y la responsabilidad institucional.
Además, se prohíben expresamente prácticas como la vigilancia no autorizada, la manipulación de información y la toma de decisiones automatizadas sin supervisión humana.
Supervisión activa y formación interna
La Oficina de Tecnologías de la Información (OTI) será la encargada de implementar y supervisar el cumplimiento de estos lineamientos. Entre sus funciones destacan:
- La creación de un inventario de sistemas de IA utilizados en la institución.
- La priorización de proyectos con enfoque ético.
- La realización de auditorías técnicas y evaluaciones de impacto.
Asimismo, se impulsarán programas de capacitación interna para que el personal de INDECOPI comprenda los alcances, riesgos y buenas prácticas en el uso de la IA.
Con esta iniciativa, INDECOPI se posiciona como una de las entidades públicas pioneras en América Latina en adoptar un enfoque integral y preventivo frente al uso de la inteligencia artificial. La medida no solo regula el uso interno de estas tecnologías, sino que también envía un mensaje claro al ecosistema de innovación: el desarrollo tecnológico debe estar guiado por valores éticos y principios de justicia social.