El objetivo de esta convocatoria es fomentar la economía circular en el sector de bienes de equipo para energías renovables (paneles solares, aerogeneradores y baterías) y financiar proyectos de reciclaje, reutilización, segunda vida y ecodiseño. Todo ello enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), componente 12, inversión C12.I5.
- Dotación: 100.000.000 €
- Reparto presupuestario de la Primera convocatoria del Programa RENOCICLA 2025

- Quién convoca la ayuda: Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)
- Plazo: del 8 de julio a las 12:00 al 16 de septiembre a las 12:00 h
- Período financiable: el plazo máximo para ejecutar las actuaciones es de 36 meses desde la resolución de concesión de la ayuda
Programas y subprogramas
Las ayudas se estructuran en dos programas principales:
Programa 1: Instalaciones de reciclaje y/o segunda vida
- Subprograma 1.1: Paneles solares fotovoltaicos.
- Valorización > 85 % en peso.
- Preparación para reutilización y reciclaje > 80 % en peso.
- Subprograma 1.2: Palas de aerogeneradores.
- Recuperación > 65 % en peso.
- Subprograma 1.3: Baterías.
- Reciclaje > 65 % en peso.
Estas actuaciones deben contribuir a indicadores del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y a la economía circular.
Programa 2: Proyectos de innovación en ecodiseño
- Investigación industrial: Nuevos conocimientos para desarrollar o mejorar bienes de equipo.
- Desarrollo experimental: Prototipos, validación, líneas piloto.
- Estudios de viabilidad: Evaluación del potencial de proyectos de ecodiseño.
A quién se dirige:
- Personas jurídicas legal y válidamente constituidas en la Unión Europea.
- Deben estar inscritas en el registro correspondiente.
- Sus accionistas, socios o partícipes mayoritarios deben ser personas físicas y/o jurídicas de naturaleza privada.
- También pueden ser beneficiarios los miembros asociados de la persona jurídica beneficiaria, si existe un vínculo jurídico no contractual recogido en estatutos o escritura pública.
- No pueden ser beneficiarias las agrupaciones sin personalidad jurídica propia.
A quién se dirige:
- Modalidad: Subvención a fondo perdido.
- Régimen: Concurrencia competitiva.
- Anticipos: Posibles, con garantía del 100% del importe anticipado.
- Intensidad de ayuda:
Programa 1: Reciclaje y segunda vida

Programa 2: Innovación en ecodiseño

Conceptos subvencionables
Programas 1 y 2: Reciclaje y reutilización
Se consideran gastos de inversión subvencionables los siguientes:
- Equipos e instalaciones
• Inversión en equipos directamente relacionados con la actuación subvencionada. - Obras e instalaciones
• Costes de ejecución de obras e instalaciones hasta 600 €/m². - Equipamiento técnico
• Equipos electromecánicos, hidráulicos, de control y auxiliares asociados al proyecto. - Infraestructura eléctrica
• Sistemas eléctricos de Alta y Baja Tensión, transformadores, líneas de evacuación y conexión a red. - Obras civiles
• Solo si están directamente relacionadas con la actuación y son necesarias para su correcta ejecución.
Programas 3 y 4: Innovación y ecodiseño
Se consideran gastos subvencionables de I+D+i los siguientes:
- Costes de personal
- Investigadores, técnicos y personal auxiliar dedicado en exclusividad al proyecto.
- Instrumental y material
- Solo en la medida y durante el período en que se utilicen para el proyecto.
- Edificios y terrenos
- Proporcional al uso en el proyecto y durante su duración.
- Investigación contratada y consultoría
- Investigación externa, patentes, licencias, consultoría técnica en condiciones de mercado.
- Gastos generales y de explotación
- Materiales, suministros y otros costes directamente derivados del proyecto
Ventajas y beneficios
1. Beneficios ambientales
Reducción de residuos: Se impulsa el reciclaje y la reutilización de paneles solares, palas eólicas y baterías.
Menor impacto ambiental: Se evita el vertido o incineración de materiales peligrosos o difíciles de tratar.
Cumplimiento del principio DNSH: Las actuaciones deben “no causar un perjuicio significativo” al medioambiente.
2. Ventajas económicas
Subvenciones a fondo perdido de hasta:
30 M€ por proyecto (Programa 1).
35 M€ por proyecto (Programa 2).
Altas intensidades de ayuda:
Hasta 60 % para pequeñas empresas.
Bonificaciones adicionales por ubicación en zonas asistidas.
Anticipos posibles: Se puede solicitar el pago anticipado de la ayuda con garantías.
3. Impulso a la competitividad industrial
Modernización de instalaciones: Financiación para nuevas plantas o ampliaciones.
Acceso a materias primas secundarias: Reducción de dependencia de importaciones.
Innovación en ecodiseño: Mejora de productos más duraderos, reparables y reciclables.
4. Ventajas estratégicas
Contribución a la autonomía estratégica europea en materias primas fundamentales.
Alineación con el PERTE de Economía Circular y el Plan de Recuperación.
Mejora de la trazabilidad y circularidad en la cadena de valor.
5. Beneficios sociales y reputacionales
Puntuación adicional por:
Planes de igualdad.
Actuaciones en zonas de reto demográfico o transición justa.
Inclusión de trabajadores con discapacidad.
Visibilidad positiva: Obligaciones de comunicación que refuerzan la imagen de sostenibilidad.