El Ministerio de Industria y Turismo, a través de la Sociedad Estatal de Promoción Industrial y Desarrollo Empresarial (SEPIDES), ha lanzado la cuarta convocatoria del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC). El objetivo principal del PERTE VEC IV es impulsar la creación de nuevas capacidades industriales ligadas a la fabricación de baterías y sus componentes esenciales, así como la producción y recuperación de materias primas estratégicas como el litio o el cobalto. Además, la convocatoria contempla el apoyo a la reconversión de líneas de producción existentes y a la ampliación de plantas industriales ya operativas en territorio nacional.
- Dotación: 280.000.000€
- 180 M€ en préstamos
- 100 M€ en subvenciones
Plazo de presentación: del 7 de julio de 2025 a las 10:00 al 17 de julio de 2025 a las 14:00.
Objetivos principales
- Impulsar la creación de nuevos establecimientos industriales, ampliar las capacidades productivas de plantas existentes y reconvertir líneas de producción para fabricar productos innovadores que antes no se producían, todo ello enfocado en la producción de baterías para vehículos eléctricos, sus componentes esenciales y la recuperación de materias primas fundamentales
- Presupuesto mínimo: al menos 5 millones de euros en conceptos financiables.
- Intensidad máxima de ayuda: hasta 35% (según tipo de proyecto y región)
Período financiable:
- Desde el día siguiente a la presentación de la solicitud.
- El solicitante debe elegir uno de estos dos plazos: 40 o 60 meses desde la fecha de resolución de concesión.
Proyectos subvencionables:
- Creación de establecimientos industriales
- Inicio de una nueva actividad de producción en cualquier punto del territorio nacional.
- Ampliación de capacidad de producción
- Implantación de nuevas líneas de producción en centros existentes.
- Se considera nueva línea de producción a la adquisición de equipos que permiten fabricar un producto de forma autónoma.
- No se incluyen: sustituciones de maquinaria, mejoras o adaptaciones sobre líneas ya existentes.
- Reconversión de líneas existentes
- Transformación de líneas ya instaladas para fabricar productos nuevos que antes no se producían en la planta.
Estos tipos de proyectos están alineados con los objetivos del PERTE VEC y buscan fomentar la inversión industrial en tecnologías clave para la movilidad eléctrica.
Beneficiarios
- Sociedades con personalidad jurídica propia (deben ser sociedades legalmente constituidas en España, no pertenecientes al sector público).
- Actividad en sectores industriales definidos en la convocatoria.
- Experiencia mínima de 2 años o equipo directivo con experiencia equivalente.
Intensidades brutas máximas
Proyectos tipo a) – Producción de baterías
- Intensidad base: hasta el 15% de los costes subvencionables.
- y el importe total de la ayuda no podrá superar los 150.000.000 euros por empresa y Estado miembro.
- Zonas asistidas “c”: hasta el 20% y 200 millones € por empresa y Estado miembro.
- De los cuales, hasta 180 millones € pueden ser en forma de subvención.
- Zonas asistidas “a”: hasta el 35% y 300 millones € por empresa y Estado miembro.
- De los cuales, hasta 200 millones € pueden ser en forma de subvención.
Incrementos adicionales de intensidad:
- +5 puntos si la ayuda es solo préstamo.
- +20 puntos para pequeñas empresas.
- +10 puntos para medianas empresas
Proyectos tipo b) – Componentes esenciales
- Intensidad máxima: 15% de los costes subvencionables.
- Importe máximo: 100 millones € por empresa y Estado miembro
Proyectos tipo c) – Materias primas fundamentales
- Intensidad máxima: 15% de los costes subvencionables.
- Importe máximo: 25 millones € por empresa y Estado miembro.
Zonas asistidas: según el Mapa de Ayudas Regionales 2022–2027:
- Zonas “c” → hasta 20% de intensidad.
- Zonas “a” → hasta 35% de intensidad.
Garantías exigidas
Depende de la calificación financiera de la entidad solicitante:
🔹 Para la subvención:
Calificación financiera % de la ayuda a garantizar
Excelente 60%
Buena 70%
Satisfactoria 80%
🔹 Para el préstamo:
Calificación financiera % de la ayuda a garantizar
Excelente 10%
Buena 15%
Satisfactoria 20%
Condiciones del préstamo reembolsable
- Plazo: 10 años.
- Carencia: 3 años.
- Interés: 2,717%.
- Amortización: anual, cuotas iguales tras carencia
Cobro de la ayuda
El pago a cada entidad beneficiaria está condicionado a que el órgano gestor (la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, DGIPYME) verifique que se cumplen los siguientes requisitos:
Estar al corriente de:
- Obligaciones tributarias.
- Obligaciones con la Seguridad Social.
- Presentación de cuentas ante el Registro Mercantil.
- Liquidación del Impuesto de Sociedades.
- No ser deudor por resolución de procedencia de reintegro.
- Estar al corriente en el reembolso de otros préstamos o anticipos públicos.
- No estar sujeto a una orden de recuperación pendiente por parte de la Comisión Europea por ayudas ilegales o incompatibles con el mercado interior.
Conceptos subvencionables
1. Proyectos de fabricación de baterías
Objetivo: producción de baterías completas para vehículos eléctricos.
Incluye: ensamblaje de celdas y battery packs.
Condición: deben ser productos comercializables a terceros.
2. Proyectos de fabricación de celdas
Objetivo: producción de unidades electroquímicas individuales (celdas).
Importancia: son el núcleo funcional de las baterías.
3. Proyectos de fabricación de componentes esenciales
Objetivo: producción de elementos clave para celdas y battery packs.
Componentes financiables:
- Ánodos
- Cátodos
- Separadores ánodo-cátodo
- Electrolito
- BMS (Battery Management System)
- Battery box
4. Proyectos de producción o recuperación de materias primas fundamentales
Objetivo: asegurar el suministro de materiales críticos para baterías.
Incluye:
- Producción primaria de litio y cobalto.
- Reciclaje de baterías para recuperar litio y cobalto mediante separación, lavado o lixiviación.
Ventajas y beneficios
1. Efecto incentivador
La ayuda está diseñada para estimular inversiones que no se realizarían sin apoyo público.
Se considera que tiene efecto incentivador si la solicitud se presenta antes del inicio de los trabajos del proyecto.
Permite a las empresas acelerar decisiones estratégicas de inversión en producción de baterías y componentes clave.
2. Apoyo financiero significativo
Hasta 280 millones de euros disponibles (100 M€ en subvenciones y 180 M€ en préstamos).
Intensidades de ayuda que pueden alcanzar hasta el 35% del coste subvencionable, dependiendo del tipo de proyecto y la localización.
Posibilidad de combinación de subvención y préstamo, adaptada al perfil financiero de la empresa.
3. Flexibilidad en la ejecución
Plazo de ejecución de hasta 60 meses, lo que permite una planificación realista y sostenible.
Posibilidad de refinanciación del préstamo si surgen dificultades económicas sobrevenidas.
4. Apoyo a la transición energética y digital
Se valoran positivamente los proyectos que contribuyen a: Reducción de emisiones, Eficiencia energética y Digitalización industrial.
Se exige un Plan Específico de Eficiencia y Transición Energética, lo que impulsa mejoras estructurales en la empresa.
5. Reconocimiento estratégico
Los proyectos seleccionados se integran en el PERTE VEC, lo que les otorga visibilidad institucional y prioridad en políticas industriales. Refuerza la posición de la empresa en la cadena de valor del vehículo eléctrico.
Desde Arosa I+D, nuestro equipo especializado en la búsqueda y gestión de subvenciones puede prestarte el asesoramiento necesario y un acompañamiento integral para obtener y gestionar la ayuda: desde el pre-analisis, solicitud y seguimiento hasta su justificación.
¿Quieres conocer más detalles sobre las condiciones de la ayuda o tienes dudas y necesitas asesoramiento? Contacta con nosotros en contacto.arosa@clarkemodet.com.